¡Feliz tiempo Pascual!
* Materiales para el Mes Usera
Jueves Santo
Todo, en el Jueves Santo, nos habla de amor. Un amor que traspasa el espacio y el tiempo y que llega hasta nosotros como el eco de una inmensa explosión. Por eso, hoy es un día para contemplar el amor de Dios y darle gracias... y sentirnos llenos de seguridad y de confianza en sus brazos, porque los brazos de Dios son los brazos de un amor que no tiene límites.
Jesús, el Señor, habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo. Esta es la clave de todo el misterio del amor, la clave de la naturaleza profunda de Dios, que nos ama hasta el extremo en Su Hijo Jesús. Esta es la gran novedad del amor: amar como Cristo, dando la vida.
Pero es en el jueves santo, en la Última Cena, en la que va a perpetuar su presencia entre nosotros.
La Eucaristía es el centro de la vida cristiana. Es el memorial permanentemente actualizado del sacrificio redentor de Cristo en el Calvario. La Eucaristía es la fuente, el corazón de nuestra fe, el alimento cotidiano de nuestro amor, de nuestra caridad: comulgando unidos al Pan de la vida, nos convertimos en Cuerpo de Cristo; comulgando unidos al Pan de la vida, confesamos que Dios es nuestro Padre y nos sentimos lo que realmente somos, hermanos. “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado. En esto conocerán que sois discípulos míos, si os tenéis amor unos a otros” Jn 13,34.
La fuerza de este mandato está en amar como Cristo, dando la vida. La novedad está en la fuente del amor que es Dios mismo y su Espíritu santo que con su gracia y sus dones hace posible lo que para los hombres es imposible... hace posible amar con el mismo amor con que Dios nos ama a nosotros.
Y para perpetuar la Eucaristía el Señor nos hizo aun otro regalo: el regalo del sacerdocio. Damos gracias a Dios por este gran don que el Señor hizo a su Iglesia, porque por medio de los sacerdotes, Cristo continua hoy a entregarse en la eucaristía para que su Iglesia, nosotros, tengamos vida....
Pidamos al Señor, que nos llene de su amor y de su generosidad para que el Amor Fraterno, hoy y siempre, sea una realidad en cada cristiano, en cada comunidad cristiana, en toda nuestra Iglesia, en el mundo entero y en toda la humanidad.
San José, esposo de la Virgen María
Nuestra Congregación
"La congregación está constituida bajo la protección especial del espíritu Santo y de la Virgen María en el misterio de su Inmaculada Concepción. Invocamos como intercesores a San José, esposo de la virgen María, y a San Bernardo Abad". C. 3.
San José es el hombre justo, varón prudente, servidor fiel, discreto, capaz de saber perder, de quedar en el anonimato, y de llevar sobre sí la responsabilidad sagrada de cuidar a las personas más especiales de la historia.
Hoy, 19 de marzo, es día de felicitar a muchos amigos, y de encomendar a quien tuvo que huir de su tierra y ser exiliado, a tantos deportados, migrantes, desplazados. Que San José interceda por todos, especialmente por quienes, como él, sufren la persecución, la amenaza de violencia, la pérdida del hogar…
A todos los que lleváis el nombre de San José, y a quienes lo tienen por patrono y protector: ¡Felicidades!
-----------------------
*** Segundo premio a nivel nacional del conscurso sobre Jesús en la familia. Convocado por Infancia Misionera.
Por octavo año consecutivo, Infancia Misionera ha organizado un concurso nacional infantil, con el objetivo de que los niños trabajen con creatividad algún aspecto de la vida misionera. En esta ocasión, el concurso era de vídeos breves, en los que los pequeños tenían que mostrar el lema de Infancia Misionera de este año “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”.
En la Categoría 2 (de 4º a 6º de Primaria), entre otros, ha ganado una alumna del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, de las Hermanas del Amor de Dios, en Zamora. Le damos la enhorabuena a Ángela Losada por su trabajo.
Acceder a la página de Obras Misioenras Pontificas.
TIEMPO DE CUARESMA
* Mensaje del Papa Francisco para la cuarema 2021 en pdf
Tabla de contenido de la carta.
1 - La fe nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas.
2- La esperanza como "agua viva" que nos permite continuar nuestro camino.
3 - La caridad, vivida tras las huellas de Cristo, mostando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y nuestra esperanza.
----------------------------------------------
El próximo 2 de febrero se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año bajo el lema “La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido”.
El objetivo de esta jornada es ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca y dedicar su vida a Él.
Materiales de la Jornada de la Vida Consagrada
La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, además de este video, ofrece también otros materiales para esta Jornada: además de cartel envía otros subsidios para la liturgia que se puede acceder a ellos pinchando en este enlace.
Otros materiales desde la CONFER
Las Hermanas del Amor de Dios en Mexicali (México): Experiencia en la pandemia
Somos una comunidad de cinco Hermanas del Amor de Dios, Congregación fundada por el Venerable Jerónimo Mariano Usera y Alarcón. Vivimos en Mexicali, México, en una zona muy vulnerable de la periferia noroeste de la ciudad.
Nuestra misión evangelizadora la realizamos desde la educación en un Colegio que cuenta con 2° y 3° de Educación Infantil y Primaria (estamos construyendo la Secundaria), y en la Pastoral parroquial, sobre todo, en la catequesis de preparación para los Sacramentos.
En el colegio atendemos a unas 300 familias de muy, muy bajos recursos y donde nuestra prioridad es la educación en valores desde el Evangelio, al estilo de Jesús y a la luz del carisma Amor de Dios. En la Pastoral parroquial atendemos cinco capillas con unos 500 niños a los que también se atiende y se sigue formando en línea (online) o como se puede, pues los recursos son muy rudimentarios.
Era el 16 de marzo y nos despertamos con la noticia de que las clases se suspendían. Surgió el primer caso de Covid-19 en Mexicali, se suspendieron todas las actividades no esenciales en el Estado. Y así, apresuradamente, se despidió a los niños a sus casas hasta nuevo aviso. Y surgió el primer problema ¿cómo dar seguimiento a los alumnos? Y sin más preámbulo, los docentes comenzaron a involucrarse con las nuevas tecnologías para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestros niños y familias quedaron confinados en sus casas, para muchos un “cuartito”, y sin muchos medios para seguir las clases online, pues ni todos tienen computadora ni todos cuentan con celulares disponibles. De esta forma, comenzó la comunicación hermanas-docentes-padres de familia-niños, y con esta comunicación, también llegaron las primeras malas noticias:
- “Maestras, recen por mi abuelita, que se contagió de Covid y está muy enferma”; -maestra, ¿está usted enterada que el papá de tal niño está contagiado?; -maestra, por favor, recen por mi abuelita que acaba de morir; -hermanas, por favor, recen por este sacerdote que ha muerto y por los que se han contagiado” y así sucesivamente, fueron llegando las noticias de personas cercanas, familiares y bienhechores que ¿quién sabe cómo? se contagiaron.
En el Colegio tenemos muchos papás que se quedaron sin trabajo, muchos familiares contagiados: papas, tíos, primos…, abuelitos que se fueron con Dios sin despedirse… lo que ocasiona un ambiente de miedo, confusión, ansiedad… Personas que, sin conocernos, se han acercado a pedir alimentos, porque quedaron sin trabajo y no tenían nada que llevarse a la boca.
Ante esta situación, la comunidad se comprometió a tener una hora de adoración al Santísimo, a la que se podían unir todas las familias desde sus casas, para pedir la protección y la ayuda del Señor para todos. Y ante la incertidumbre y confusión, ¿qué hemos hecho? Avivar la fe, la confianza en el Señor, animar, consolar, alentar la vida y en solidaridad universal, inculcar el cuidado personal y de los demás. Las familias del colegio se unieron a las celebraciones Eucarísticas por distintos medios, abrieron espacios de oración en sus hogares para unirse a la oración de la Iglesia por el fin de la pandemia y para rogar por todos.
Nuestra comunidad ha estado siempre abierta para acoger y atender a todos los que han pasado por aquí, buscando consuelo, orientación, desahogo o alimentos. Las hermanas hemos intentado ser fuente de esperanza, fortaleza y ánimo para todos y confiamos en la misericordia de Dios, que escuchará las oraciones y pronto podremos retomar la normalidad de la vida.
- Reconocimiento eclesial de las virtudes heroicas de Jerónimo Usera y alarcón.
Recordando aquella fecha del 28 de junio de 1999
La Iglesia ha reconocido el testimonio de vida cristiana ejemplar y virtudes heroicas del VENERABLE PADRE JERÓNIMO MARIANO USERA Y ALARCÓN. En dicho reconocimiento tenemos la palabra autorizada del entonces Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Mons. José Saraiva Martins:
“Los hombres de hoy tienen una necesidad extrema de la presencia serena y de la palabra pacificadora de verdaderos testimonios del amor, como nuestro Venerable Jerónimo Usera, que hizo visible, con el testimonio de su vida, la presencia amorosa y liberadora del Amor de Dios. Con el solemne reconocimiento de la heroicidad de las singulares virtudes practicadas por nuestro amable Padre Jerónimo Mariano Usera, la Iglesia, por la voz del Santo Padre Juan Pablo II, nos lo presentó a todos nosotros y particularmente a sus hijas e hijos espirituales como modelo actual de santidad cristiana, y confirmó el mensaje que brota de su vida, que responde plenamente a las exigencias del mundo de hoy” (Roma, 28-06-99)
-----------------
Falleció el 17 de mayo de 1891, a punto de cumplir 81 años.
Sabemos que el último servicio que realizó fue ejercer gratuitamente de capellán en el asilo de mendigos de la Habana.
Los periódicos de la ciudad, recogiendo la voz popular, difundieron en los días posteriores a su muerte, su memoria de santidad y el ejemplo de su vida entregada por amor de Jesucristo en servicio de los más necesitados.
Jornada Mundial Comunicaciones sociales 24 de mayo de 2020
Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia” es el lema que propone el papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020.
Con la elección de este tema, tomado de un pasaje del libro del Éxodo, el Papa Francisco subraya cuanto sea precioso el patrimonio de la memoria en la comunicación. El Papa pide a los periodistas, “tejer historias que construyan, no que destruyan”. “Incluso cuando contamos el mal, podemos aprender a dejar espacio a la redención”, resalta el Pontífice.
. Mensaje íntegro del Papa Francisco
Día 17 de mayo Aniversario de la muerte del Venerable Jerónimo Mariano Usera y Alarcón.
"Nunca llamó a su puerta una necesidad que no fuera al instante socorrida"
* Pefil del Venerable Jerónimo Mariano Usera y Alrcón. pdf
* Presencia Congregacional en el mundo