"Siento que Dios me llama para hacer el bien en la tierra"

P. Usera

  • Inicio
  • Identidad
    • Misión
    • Carisma y espiritualidad
    • Quiénes somos
  • Presencias
    • Casa Fundacional"El amor de Dios nos llama"
      • Peregrinación lugares fundacionales
      • Calle Amor de Dios
    • Continentes
    • Centros Amor de Dios
      • África
      • América
      • Europa
    • Residencias Amor de Dios
      • Centro de espiritualidad y acogida/Madrid
      • Otras
        • Casa Peregrinos en Lourdes
        • Casa Peregrinos Fátima
        • Calle Estocolmo Madrid
      • Residencias Juveniles
        • Residencia juvenil - General Lacy - Madrid
        • Residencia de Estudiantes - Madrid
        • Residencia Universitaria Salamanca
      • Residencias tercera edad
        • Residencia Usera - Salamanca
        • Residencia Amor de Deus - Fátima
        • Residencia 3ª edad Zamora
    • Asociaciones Usera
      • África
        • Angola
        • Mozambique
      • América
      • Europa
        • Alemania
        • APU-España
        • Portugal
    • Centro de Espiritualidad - Toro
  • Jerónimo Usera
    • Rutas Usera
    • Folletos P. Usera
    • Proceso de Beatificación
      • Herencia espiritual
      • Promotor de los derechos humanos
      • Padre Usera pedagogo
      • Jerónimo Usera Fundador
      • Jerónimo Usera contemplativo
    • Bicentenario
      • Planificación
      • Memoria Musical
      • Amor de Dios Primavera
  • Sor Rocío
    • Folletos
    • Celebracion
    • Por caminos de Santidad
    • Positio
  • Noticias
  • Materiales
  • Felicitaciones
    • Adviento
    • Inmaculada
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Pentecostés
    • San José
    • 27 de abril
  • XVI Capítulo General
    • Fotos
    • Videos
    • Inicio
      • Capitulares
      • Organismos Mayores
      • Comunicaciones
      • Calendario
    • Noticias XVI Capítulo
Casa Fundacional-Toro

Adviento

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 Adviento, camino y esperanza

 

Los lugares y los símbolos

1.- El desierto, el ámbito donde clama la voz del Señor a la conversión, donde mejor escuchar sus designios, el lugar inhóspito que se convertirá en vergel, que florecerá como la flor del narciso.

2.- El camino, signo por excelencia del adviento, camino que lleva a Belén. Camino a recorrer y camino a preparar al Señor. Que lo torcido se enderece y que lo escabroso se iguale.

3.- La colina, símbolo del orgullo, la prepotencia, la vanidad y la “grandeza” de nuestros cálculos y categorías humanas, que son precisos abajar para la llegada del Señor.

4.- El valle, símbolo de nuestro esfuerzo por elevar la esperanza y mantener siempre la confianza en el Señor. ¡Qué los valles se levanten para que puedan contemplar al Señor!

5.- El renuevo, el vástago, que florecerá de su raíz y sobre el que se posará el Espíritu del Señor.

6.- La pradera, donde habitarán y pacerán el lobo con el cordero, la pantera con el cabrito, el novillo y león, mientras los pastoreará un muchacho pequeño.

7.- El silencio, en el silencio de la noche siempre se manifestó Dios. En el silencio de la noche resonó para siempre la Palabra de Dios hecha carne. En el silencio de las noches y de los días del adviento, nos hablará, de nuevo, la Palabra.

8.- El gozo, sentimiento hondo de alegría, el gozo por el Señor que viene, por el Dios que se acerca. El gozo de salvarnos salvados. El gozo “porque la vara del opresor, el yugo de su carga, el bastón de su hombro” son quebrantados como en el día de Madían; el gozo y la alegría “como gozan al segar, como se alegran al repartirse el botín”.

9.- La luz, del pueblo del caminaba en tinieblas, que habitaba en tierras de sombras, y se vio envuelto en la gran luz del alumbramiento del Señor. Esa luz expresada hoy día en los símbolos catequéticos y litúrgicos en la corona de adviento, que cada semana del adviento ve incrementada una luz mientras se aproxima la venida del Señor.

10.- La paz, la paz que es el don de los dones del Señor, la plenitud de las promesas y profecías mesiánicas, el anuncio y certeza de que Quien viene es el Príncipe de la paz, el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. “De las espadas forjarán arados; de las lanzas, podaderas”. “¡Qué en sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente!”

Todos estos lugares, todos estos símbolos, conducirán, como un peregrinar, al pesebre de Belén, la gran realidad y la gran metáfora del adviento.

Los personajes

Cuatro son los grandes personajes del adviento en espera, en preparación y anuncio del Dios que llega, del Señor que se acerca. El primero de ellos es el profeta Isaías. En el Nuevo Testamento destacan María de Nazaret y su esposo José y Juan el Bautista, auténtico prototipo del adviento.

(Tomado de la revista eclesia)

Coordinación de Misión

  • JADEM
  • Agenda
  • Mes Usera
  • AMPAs
  • Antiguos alumnos
  • Recursos

Coordinación Formación

  • DICOVAD
  • Pastoral Vocacional
  • Blog Pastoral Juvenil Vocacional

Movimiento Seglar

  • Mensaje Hermanas capitulares
  • Compartiendo
  • formacionmsad

Fundación 1.864

Venerable Jerónimo Usera

Venerable Sor Rocío

Cookies - Aviso Legal - Política de Privacidad